Tecnologías innovadoras
Es una realidad: los fertilizantes fosforados sufren variaciones cíclicas al alza y cada vez con más frecuencia: desde problemas de producción, conflictos geopolíticos, hasta disrupciones en las cadenas de suministro y aumento de la demanda global.
Ante este panorama de precios elevados y cambiantes, la optimización en el uso de fósforo no solo es una estrategia deseable, sino una necesidad económica y agronómica. El reto ya no es únicamente acceder a la fuente, sino maximizar cada unidad aplicada en el campo, reduciendo pérdidas por fijación en el suelo y aumentando la biodisponibilidad de lo que se encuentra en el suelo para ser aprovechado por el cultivo.
A continuación, te presentamos tecnologías innovadoras que permiten mejorar la eficiencia del fósforo en el suelo, asegurando un mejor retorno sobre la inversión y contribuyendo a la sostenibilidad de la producción agrícola.
Microorganismos Benéficos: Soluciones naturales para la disponibilidad de fósforo
Se tiene bien documentado que ciertos microorganismos del género Bacillus, mejoran significativamente la disponibilidad de fósforo en el suelo mediante los siguientes mecanismos:
Solubilización de fósforo inorgánico: a partir de la secreción de ácidos orgánicos, que disminuyen el pH en la rizósfera, ayudando a solubilizar fosfatos poco disponibles y liberándolos en formas en los que la planta los puede absorber.
Mineralización de fósforo orgánico: con la producción de enzimas fosfatasas y fitasas que degradan compuestos orgánicos; transformando el fósforo orgánico del suelo en formas disponibles para las raíces.
Producción de sideróforos: los cuales reducen la formación de complejos insolubles de Fe-P, indirectamente liberando fósforo atrapado en suelo ácidos.
Adicionalmente, el efecto bioestimulante este género de bacterias también tiene la capacidad de ser un precursor de fitohormonas, las cuales favorecen el desarrollo radicular, logrando una mayor exploración del suelo hacia los depósitos de fósforo.
Efectos de algunas especies de este género:
– Bacillus velezensis: Solubiliza fósforo mediante ácidos orgánicos (ej. glucónico) y enzimas. Estimula el desarrollo radicular.
– Bacillus megaterium: Acelera la mineralización de residuos de cosecha, liberando fósforo.
– Bacillus tequilensis: Produce sideróforos que liberan fósforo al acomplejar el hierro de sus compuestos fosfatados.
– Bacillus licheniformis: Libera fosfatos fijados y estimula el crecimiento radicular como precursor hormonal de ácido Indol acético y giberelinas.
– Bacillus subtilis: Promueve la descomposición de residuos y compite por espacio en la rizósfera contra bacterias patógenas.
Es la tecnología incorporada en FertiCROP®, que potencializa el aprovechamiento de nutrientes y estimula la dinámica del microbioma del suelo, logrando mayor productividad, del cultivo. La avanzada formulación de BIOSMART TECH® contiene un consorcio de Bacillus y metabolitos.
Analítica:
222 muestras de microbioma de suelo (BIOME MAKERS) en cultivos de arroz, café, palma, banano y caña, reportan efecto positivo de BIOSMART® TECH en el ciclo de fósforo en más del 50%.
En café, un ensayo de 5 años (Departamento de Investigación y Desarrollo DISAGRO®) demostró mayor asimilación de fósforo e incremento de productividad versus manejo convencional, incluso en años de baja producción (efecto bianualidad de café).
*Fórmulas PAPA FertiCROP con BIOSMART TECH® en Nariño, Colombia, concentran 20% menos fósforo y logran +5 ton/ha vs fórmulas convencionales.
Ácidos Húmicos y fúlvicos: Mejorando la eficiencia del fósforo
Los ácidos húmicos tienen una alta capacidad de acomplejar cationes Ca+2, Fe3+ y Al3+; lo cual reduce la formación de compuestos insolubles y permitiendo que el fósforo permanezca en solución y disponible para la planta. El acomplejamiento de Al3+ evita la toxicidad de este catión en el desarrollo y crecimiento de raíces.
Los ácidos húmicos favorecen la proliferación de bacterias benéficas, ya que propician un ambiente más adecuado para los microorganismos.
BIOSMART® TERRATOP, con un mínimo de 70% de ingrediente activo, conserva sus grupos funcionales gracias a métodos de extracción especializados.
En banano (Guatemala), se ha observado mayor asimilación de fósforo, más raíces funcionales y mayor productividad (cajas/ha/año). Se han ajustado dosis de fósforo hasta en un 80% con el aporte de 20 kg/ha de BIOSMART TERRATOP.
Silicio: Liberando Fósforo fijado en suelos ácidos
En suelos tropicales ácidos, el fósforo se fija al hierro y aluminio presente en las arcillas del mismo, el acido silícico puede competir por sitios de adsorción en arcillas y óxidos de hierro y aluminio favoreciendo el desplazamiento del fósforo y manteniéndolo en solución.
Por otro lado el silicio también favorece la estructura de la planta, una planta más robusta será más resistente al estrés.
En palma aceitera y café, el uso de silicio ha demostrado no solo mayor asimilación de fósforo, sino también un incremento de productividad, sumando un extra de 8% en café (quintales de cereza/ha).
La línea de fertilizantes edáficos específica a cultivo, etapa y región de DISAGRO® PRECISAGRO®, incorpora estas tecnologías para maximizar la eficiencia de los nutrientes, optimizando tu inversión en fertilizantes con más ganancias en tu cosecha.